Oasis Reforestación: un paraíso de la biodiversidad en las faldas del Volcán Arenal

Oasis Reforestación es un proyecto ubicado en Costa Rica y es pionero en sistemas de reforestación en uno de los ecosistemas más complejos del planeta como lo es las faldas del Volcán Arenal.
Desde 2002, este proyecto ha transformado tierras degradadas en un ecosistema diverso y sostenible donde más de 12 mil árboles y plantas nativas han sido plantados manualmente, impulsando un crecimiento significativo en la biodiversidad de la reserva.
Oasis Reforestación alberga:
- Más de 350 especies de árboles y palmeras, algunas en peligro de extinción.
- 33 especies de mamíferos, incluyendo 14 con poblaciones reducidas o en peligro de extinción, como las 6 especies de felinos de Costa Rica.
- Más de 100 especies en la Lista Roja de la UICN, incluyendo mamíferos, aves, plantas, reptiles y anfibios.
David Reuland, propietario de Oasis Reforestación / OASIS FORESTS, explica: «En 2002, mi sueño era restaurar una propiedad devastada a su estado original».

Agregó que: «Hoy, Oasis Reforestación es una restauración forestal extremadamente diversa en las tierras bajas de Costa Rica, un refugio de biodiversidad. Tras una profunda investigación, encontré el terreno ideal y aposté por reponer la flora original. El éxito ha demostrado que es económicamente viable en comparación con la agricultura o la ganadería tradicionales».
También se destaca por:
- Colección de palmeras: Una de las principales colecciones de palmeras nativas de las tierras bajas del Caribe, con 34 especies.
- Vivero: Produce y cultiva especies de palmeras nativas para protegerlas y reproducirlas.
- Hábitat: Hogar y alimento para una gran variedad de fauna, incluyendo mamíferos, aves, murciélagos, reptiles, insectos y más, que a su vez contribuyen a la dispersión de semillas y la polinización.
El Volcán Arenal
Ubicado en La Fortuna de San Carlos en Costa Rica, el Volcán Arenal es uno de los destinos turísticos más populares de Costa Rica. Este majestuoso cono perfecto de 1.633 metros de altura se alza imponente sobre un exuberante bosque tropical, creando un paisaje único e inolvidable.
Más allá de su belleza natural, el Volcán Arenal y sus bosques circundantes desempeñan un papel fundamental en el equilibrio ecológico de la región lo cuales detallamos a continuación:
Importancia de los bosques:
- Protección ambiental: Los bosques ayudan a regular el clima, proteger el suelo y el agua, y conservar la biodiversidad.
- Beneficios económicos: Los bosques generan ingresos a través del turismo, la agricultura y la producción de madera.
- Lucha contra el cambio climático: Los bosques absorben dióxido de carbono y ayudan a mitigar los efectos del cambio climático.
Preservación:
Lamentablemente, la deforestación es una amenaza constante para los bosques del Arenal. Es crucial tomar medidas para proteger este invaluable ecosistema.
¿Cómo puedes ayudar?
- Apoya a las organizaciones que trabajan en la conservación de los bosques.
- Reduce tu consumo de papel y madera.
- Educa a otros sobre la importancia de los bosques.
Visitando el Volcán Arenal:
Al visitar el Volcán Arenal, puedes disfrutar de diversas actividades como senderismo, observación de aves y baños termales. Recuerda practicar un turismo responsable y respetar el medio ambiente.
Enlaces de interés:
- Oasis Reforestación: https://www.oasisforests.com/
- Sitio web del Parque Nacional Volcán Arenal: https://www.sinac.go.cr/ES/ac/ACAHN/pnva/Paginas/default.aspx
- Asociación de Desarrollo Integral de La Fortuna: https://arenaladifort.com/