¡Evita Multas de ₡10 Millones! Esto Tienes Que Hacer Hoy Si Tienes Una Sociedad en Costa Rica

El 30 de abril de 2025 no es una fecha cualquiera si eres dueño de una sociedad en Costa Rica. Es el plazo final para presentar la declaración del Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales (RTBF), y dejarlo pasar podría costarte hasta ₡10 millones en multas, además de dejar tu empresa prácticamente inoperativa.
Como analista en derecho corporativo, hoy quiero hablarte directamente a ti, empresario o dueño de sociedad anónima, para que tomes el control de tu situación legal antes de que sea tarde. No te preocupes, no es tarde aún, pero el tiempo es crítico.
¿Qué debe hacer ya mismo el dueño de una sociedad?
Si estás leyendo esto y aún no sabes si tu sociedad está al día, sigue estos pasos inmediatos:
1. Verifica si tu sociedad ya presentó el RTBF
Entra al sitio oficial del Banco Central de Costa Rica (BCCR) donde se gestiona el RTBF. Con tu cédula jurídica y el número de identificación del representante legal puedes consultar si la declaración ya fue presentada este año.
2. Contacta a un abogado especialista
Si no estás seguro de quién debe hacerlo, te aclaro: la declaración del RTBF debe ser presentada por medio de un notario público autorizado o el representante legal con firma digital. Te sugerimos este haciendo clic aquí.
Llama hoy mismo a tu abogado corporativo o a tu contador de confianza para que verifiquen si está presentado. Si no tienes uno, busca uno cuanto antes. Muchos despachos ofrecen este trámite de forma rápida y eficiente.
3. Reúne la información de los beneficiarios finales
Los beneficiarios finales son las personas físicas que tienen el control real de la sociedad, ya sea porque poseen más del 15% de las acciones o porque ejercen poder decisivo sobre la empresa.
Necesitarás:
-
Copia de cédula o pasaporte de cada beneficiario.
-
Porcentaje de participación.
-
Datos básicos como dirección, correo electrónico y nacionalidad.
4. Haz la presentación antes del 30 de abril
No lo dejes para el último día. El sistema suele colapsar en las fechas finales y el BCCR no extenderá el plazo. Además, si no se presenta, tu empresa enfrentará consecuencias automáticas desde el 1 de mayo.
¿Qué pasa si no lo haces a tiempo?
-
Multa económica de hasta ₡10 millones por parte de Tributación.
-
Bloqueo de operaciones en el Registro Nacional, lo que significa que no podrás:
-
Comprar o vender propiedades a nombre de la sociedad.
-
Realizar modificaciones estructurales.
-
Firmar contratos notariales.
-
-
Riesgo bancario, ya que muchos bancos están revisando este cumplimiento para mantener cuentas activas o aprobar créditos.
-
Notarios no podrán autorizar trámites a tu nombre, dejándote totalmente paralizado.
De aquí en adelante: ¿Qué más debe hacer un dueño responsable?
Presentar el RTBF a tiempo es solo el primer paso. Si eres empresario o administrador de una sociedad, debes pensar estratégicamente:
1. Agendar el RTBF como trámite anual obligatorio
Así como pagas el marchamo cada diciembre, debes programar este trámite cada abril. Crea alertas en tu calendario, contrata servicios legales con recordatorio automático o solicita a tu contador que lo gestione año con año.
2. Actualizar tus estructuras societarias
Muchas sociedades tienen estructuras desactualizadas donde los libros corporativos están mal llevados, los representantes legales no coinciden con el registro, o hay accionistas que ya no existen. Si estás en esa situación, es momento de actualizarlo todo.
3. Elegir un abogado corporativo de confianza
Este profesional no solo te va a ayudar con el RTBF, sino que será el guardián legal de tu empresa. Te avisará de obligaciones, cambios legales, y podrá incluso defenderte si llega una sanción inesperada. Para contactar el abogado especialista haga Clic Aquí.
4. Evita sociedades de papel
Muchas personas mantienen sociedades inactivas que no usan, pero que siguen obligadas a declarar el RTBF. Si tienes sociedades que no usas, te recomiendo valorar su disolución ordenada o traspaso a una estructura formal activa.
5. Guarda prueba de todo
Asegúrate de conservar comprobantes de presentación, correos con tus abogados y respaldos digitales. En caso de auditorías o conflictos legales, esto puede salvarte.
Ser empresario en Costa Rica también implica cumplir
Muchos dueños de empresa creen que tener una sociedad anónima es simplemente un trámite registral. La verdad es que las reglas han cambiado: hoy en día, la transparencia, la trazabilidad y el cumplimiento son parte esencial del negocio.
Cumplir con el RTBF no es opcional ni negociable, y hacerlo a tiempo puede marcar la diferencia entre una empresa activa y rentable, o una sociedad sancionada e inhabilitada.
Estás a tiempo, pero no por mucho. Hoy, más que nunca, ser dueño de una sociedad implica actuar con responsabilidad legal y tomar decisiones rápidas y bien informadas.