¿Cómo construir sin afectar el medio ambiente?

La arquitectura sustentable debe debe estar usada en el diseño de proyectos para construir protegiendo el medio ambiente.
En el proceso completo de poner en pie una casa, edificio, centro comercial, tienda u hospital, entre otros, se puede ser amigable con el ecosistema y evitar alterar de manera nociva el terreno donde se actúa.
Cuidando el medio ambiente
La arquitectura sustentable, sostenible, verde o ecológica tiene como principio utilizar la menor cantidad de energía, generar en lo menos posible residuos dañinos y contaminantes, como también utilizar recursos amigables con el ecosistema.
Para la arquitectura sustentable también es muy importante aprovechar al máximo lo que nos brinda la misma naturaleza, como la iluminación, las temperaturas cálidas, recursos como madera y agua de lluvia, entre otros.
Respecto a esto, el arquitecto de GITC, Rodrigo de la Castilleja, explica que la arquitectura sustentable busca disminuir el uso de elementos externos para calentar, iluminar o ventilar las edificaciones.
De la misma manera, el arquitecto y Director General de Territorio Arquitectura, Alonso Cuellar, detalla que “se propone una estrecha relación de la edificación con el entorno en donde se emplaza, tomando en consideración la orientación solar y de los vientos, como también la condición climática específica”.
En los proyectos de la arquitectura sustentable abundan los paneles solares, turbinas eólicas y paneles de vidrio para evitar en lo posible utilizar energía eléctrica.
En este sentido, Cuellar agrega que lo más usado son los sistemas de optimización energética renovables, como los paneles fotovoltaicos y aerogeneradores para el consumo de energía eléctrica y sistemas de recuperación y tratamiento de aguas grises para consumo o riego.
De la Castilleja añade que “se priorizan materiales reciclables y de baja huella de carbono. Como, por ejemplo, utilizar madera, idealmente de la zona, por sobre el hormigón y el acero. Se aprovecha este noble material para diseñar terminaciones muy atractivas”.
La arquitectura sustentable se preocupa de que todos los procesos sean amigables con el medio ambiente; desde el diseño del proyecto hasta la demolición.
En todos aquellos pasos debe haber una baja cantidad de energía utilizada, tanto en iluminación como en transporte.
Más sustentabilidad, menos gastos
Como la arquitectura sustentable aplica sistemas que logran ahorrar consumo de energía eléctrica y utiliza recursos con una larga vida útil, los gastos de la vivienda tienden a disminuir.
Cuentas de agua, gas y luz serían más baratas y las remodelaciones por defectos serían menos frecuentes.
Cuellar sostiene que el ahorro energético por consecuencia de la arquitectura sustentable se ve reflejado en ahorro económico, “aumentando además el confort de los espacios, produciendo mejoras en la salud, calidad de vida y productividad”.
Asimismo, De la Castilleja concuerda con Cuellar agregando que los dueños de propiedad se verían beneficiados por los bajos costos de las cuentas de servicios básicos, debido a que se cuenta con “auto generación eléctrica, reutilización de aguas y una alta eficiencia en la climatización”.